SIG APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
La identificación y registro del patrimonio arqueológico en nuestro país en tan amplio que cada día requiere de nuevas tecnologías y formas de documentación de acorde con el progreso de la ciencia como los Sistemas de Información Geográfica, que permite precisar, visualizando con mayor y mejor precisión los lugares o sitios arqueológicos, para su estudio, protección, conservación, puesta en valor y cautela administrativa, mediante exploraciones o estudios sobre patrones de asentamiento cerrados (cuevas, abrigos, reparos) y abiertos (poblados, caminos, fortificaciones, centros ceremoniales, cementerios, ciudades, canteras, etc.
En tal sentido, el desarrollo del presente curso está orientado a proporcionar a las herramientas técnicas necesarias sobre Sistemas de Información Geográfica SIG, aplicado a la arqueología para estudiantes y profesionales que realizan labores de trabajos de campo y gabinete en la especialidad de arqueología.
Desde el punto de vista metodológico, los estudiantes y arqueólogos contarán con la enseñanza de como emplear los softwares ArcGIS, Google Earth y Autocad, programas informativos que contienenaplicaciones para conocer y aprender a ejecutar, diseñar, analizar, imprimir y publicar mapas con información geográfica de punta, además del tratamiento de cartografía digital, distribución y estudio espacial a través del empleo de imágenes satelitales y composición de referencias geoespaciales que la arqueología requiere para el desarrollo de sus quehaceres.
●SESIÓN 1: Introducción a los sistemas de información geográfica
●SESIÓN 2: Introducción a Google Earth Pro, ArcGis y Autocad
●SESIÓN 3: Tabla de atributos, simbología y etiquetas en Arcgis
●SESIÓN 4: Manejo y herramientas básicas en Arcgis
●SESIÓN 5: Herramientas e interfaz del Autocad
●SESIÓN 6: Introducción a Geoportales con información arqueológica
●SESIÓN 7: Georeferenciación de imágenes
●SESIÓN 8: Diseño de mapa cartográfico